Lampara Globo

Publicado: 9 febrero, 2014 en Uncategorized
Etiquetas:, , , , ,

Al hilo de la entrada anterior subo también otra lámpara del mismo estilo que la «menos es más» pero de un tamaño más pequeño.

ImagenImagen

Imagen

La lámpara está hecha por dos papeles. Uno el visto, con forma de globo, que es el sulfurizado que da nombre a la lámpara y el segundo un pequeño retal de color (verde y blanco en estos casos) que da a la lámpara la opción de personalizarla.

Anuncio publicitario

Menos es más

Publicado: 9 febrero, 2014 en Uncategorized
Etiquetas:, , , ,

 

 

 

 

Aquí traigo el resultado de más de 3 metros cuadrados de papel que llevaban arrugados en casa varios meses. La última lámpara que he plegado y que se va a llamar «Menos es más«. El nombre responde a que a parte de los cientos de arrugas que se hacen tras «crimpear» el papel, esta lámpara solo tiene un pliegue.

 

ImagenImagenImagen

El plegado es muy sencillo, si bien lo difícil es encontrar el papel adecuado. Esta lámpara está hecha con un cuadrado de aprox 180×180 cm al que tras arrugar se le han cortado las esquinas que sobraban. Una pena que este papel sea tan difícil de encontrar. Creo que solo se encuentra haciendo un pedido especial a medida y en cantidades mínimas ingentes.

Imagen

 

Cualquier aficionado al crimp será capaz de replicar el modelo. Decir que es simplemente un arrugado único desde el centro del pliego de papel y un hundido a la mitad cuando tienes el papel arrugado. 

Subo algunas imágenes más del proceso:

ImagenImagen

 

 

 

Pintando el Crimp, acabando teselas.

Publicado: 8 octubre, 2011 en Oriper
Etiquetas:


Creo que fui uno de los último sen enterarme que existía un grupo que se llamaba Le Crimp en el mundo del origami, pero desde que les conocí no he podido parar de arrugar papel.

Hoy subo el resultado de intentar resolver varios problemas que tienen los arrugados: el primero el problema del color, segundo el problema de los límites del papel.

El crimp al igual que las teselas, sigue patrones que pueden alargarse sobre un papel tan largo como queramos, y eso hace que los bordes del papel que elegimos para plegarlos queden siempre inacabados, con escalones, con un límite encontrado más que buscado. Así que la solución más obvia es enmarcarlos.

El otro problema es el color. Con el crimp necesitas papeles especiales de poco gramaje, y el color es limitado. Yo solo he encontrado marrón y blanco. No hay mucho investigado en esto de teñir papeles, y mucho menos en el limitado mundo del crimp. Estas son algunas muestras de lo que se puede hacer con pinturas de pastel y cuatro arrugas en un papel.


El problema del límite del modelo no soy el primero que se lo plantea, ni el primeo que lo soluciona. Os pongo una imagen que me enseñaron de como acabar también una figura geométrica para no alargarla hasta el infinito.
Como no, otra vez el crimp.
Esto no ha hecho más que empezar. El terreno está sin explorar. Teñir antes de arrugar o después; en seco o húmedo; teñir y cambiar el patrón del modelo; teñir por inmersión? El futuro no está escrito.

Elefante asiático

Publicado: 14 agosto, 2011 en Oriper
Etiquetas:, , ,

Satoshi Kamiya es uno de los más famosos creadores de origami. Su figura más conocida es el laborioso ancient dragon, pero tiene alguna joya menos complicada. Entre ellas este elefante asiático que subo hoy.

Este Elefante es mi preferido de todos los que he plegado. Las proporciones, cómo busca los puntos en el papel y sobre todo, que aprovecha el papel al máximo; de un cuadrado de 50×50 conseguimos un elefante de 25 de largo. Este modelo se puede plegar perfectamente con un simple kami de 15.

El modelo lo tenéis en la Tanteidan Magacine 100. Yo lo descubrí cuando Pere Olivella lo dobló en la convención de Toulouse 2011 con un papel de 15×15 y desde entonces lo habré plegado más de 15 veces.

Escorpión de Robert Lang

Publicado: 8 agosto, 2011 en Oriper
Etiquetas:, ,

Robert Lang es una persona seria. Un matemático que aplica sus conocimientos al Origami. Sus modelos son resultado de un proceso estudiado al milímetro donde no hay sitio para las sorpresas o la interpretación.

Hoy subo a Oriper uno de sus insectos, un escorpión. Perfectamente proporcionado, con cada par de patas de distinta dimensión y fruto de un diseño por ordenador. Lo más tedioso del modelo es el sacar las referencias del primer colapsado; demasiada matemática para los que tratamos que el papel tome vida. Una vez pasado este proceso el desarrollo es sencillo hasta adelgazar el modelo.

El resultado es muy bueno, pero no espectacular. Te quedas con la sensación de que has plegado algo sin personalidad, un escorpión que podría haber sido una araña o cualquier otro insecto salido de un programa de ordenador y no del diálogo entre un origamista y un papel. Es simplemente un escorpión de papel perfecto.

El papel empleado ha sido un doble seda de 47×47 cm. utilizando para el acabado la socorrida metilcelulosa. El modelo final tiene unos 15cm. 

Frol

Publicado: 24 julio, 2011 en Oriper
Etiquetas:, ,

Resulta divertido plegar crimp. Además te abre muchas puertas a la improvisación y a la creación.

De una tarde tonta arrugando papel para hacer un inflable del crimp, me vino a las manos esta flor llamada FROL. Sencilla y con un resultado precioso. Es una de mis pocas creaciones así que no puedo decir menos XD

Plegadas desde un pliego de papel seda entero y modeladas con agua y metilcelulosa. Se puede sacar desde un cuadrado perféctamente y no condicionar la longitud del tallo.

El patrón se puede duplicar para sacar los pétalos que se quieran, en este caso 16.

Aquí os dejo un pequeño desarrollo de como se haría. Con nociones básicas de crimp no debería resultar difícil de interpretar.

Sipho Mabona

Publicado: 24 julio, 2011 en Oriper
Etiquetas:, , ,

«I’ve never done it, but i can try»

Con esa frase y con las manos más hábiles que he visto, Sipho se ganó hace tiempo ya un sitio de honor en el origami internacional. Sus modelos rezuman naturalidad y vida. En sus modelos se ve la importancia de que esté cerrado y trabado, que no se abra, que sin pegar mantenga su forma y en los dos modelos que traigo lo consigue a la perfección.

El primero es la golondrina. El modelo es tan realista que en los últimos pasos cuando coges la figura con las alas hacia arriba y le abres los ojos, ya parece que lo que tienes entre las manos es una golondrina de verdad y no de papel.

El CP no es muy difícil, pero lleva una cantidad importante de trabados así que es difícil plegarla del todo correcto sin diagramas o la ayuda del propio Sipho 😉

 

 

La segunda y última es el oso polar. Resulta impresionante coger esta figura que está totalmente cerrada por debajo. Además es muy divertida de plegar en humedecido y con un papel grande.

Estas son simplemente dos de las muchas figuras que ha diseñado Sipho. Para más información os remito a su web http://www.mabonaorigami.com/ donde tiene subidos sus CPs, fotos de sus impresionantes instalaciones, y vídeos como http://www.mabonaorigami.com/de/videos/origami-in-the-pursuit-of-perfection.html que no podréis ver solo una vez.

Dressed to light

Publicado: 28 junio, 2011 en Oriper
Etiquetas:, ,

Una de mis lámparas preferidas, tanto por lo bonita que queda cuando no está funcionando como por lo elegante y tamizada que queda la luz por la noche.

Hecha de una tira de papel 100x 50. Plegada siguiendo un patrón a 60º y 30º lo que le da dinamismo y le permite tomar la forma que deseemos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trilamp

Publicado: 25 junio, 2011 en Oriper
Etiquetas:, ,

Hecha con papel elefante. Una única tira de 100x35cm conforma la tulipa de esta lámpara que juega con la luz al acumular pliegues en su creación.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lagartijo de Cristian

Publicado: 21 junio, 2011 en Oriper
Etiquetas:, , ,

Siempre me han gustado los modelos que no parecen salidos de un cuadrado de papel. Este es uno de ellos. Plegado con un simple papel seda con MC y modelado hasta estrecharlo al máximo, el resultado obtenido es simplemente genial.

Creado por Cristian, un crak gallego. Es un boxpleating que aprovecha al máximo el papel dividido a tercios.